Flora y Fauna de Peñíscola: Naturaleza Mediterránea en su Esencia

Rodeando Peñíscola se extienden dos entornos naturales de especial interés: la Serra d’Irta y el Marjal de Peñíscola. Ambos espacios ofrecen una biodiversidad rica y auténtica, perfecta para quienes quieran conectar con el paisaje y la vida silvestre local.

1. Serra d’Irta – Naturaleza mediterránea intacta

Declarada Parque Natural y Reserva Marina en 2002, la Serra d’Irta ocupa alrededor de 7 743 hectáreas terrestres y 2 448 marinas, abrazando más de 12 km de costa prácticamente virgen.

Flora:

  • Densos matorrales de máquia litoral, dominados por el palmito (Chamaerops humilis), única palmera autóctona de Europa.

  • Extensas formaciones de pinar de pino blanco (Pinus halepensis) acompañadas de lentisco (Pistacia lentiscus), coscoja (Quercus coccifera) y espino negro (Rhamnus lycioides).
  • Microreservas botánicas de gran valor: en Cala Argilaga crece el Erodium sanguis-christi, en Torre Badum la Limonium perplexum (endémica de la zona) y en la duna del Pebret la Pancratium maritimum, o lirio de mar.
  • Otras especies como el hinojo marino (Crithmum maritimum) y diversas especies de Limonium cerca de la costa.

Fauna:

  • Destaca la gran diversidad de aves, especialmente en el matorral: las currucas (Sylvia spp.), rapaces como el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), el cernícalo vulgar, el ratonero y el águila culebrera.

  • En el ambiente costero aparecen especies vulnerables como la gaviota de Audouin (Larus audouinii) y el cormorán grande (Phalacrocorax carbo).
  • Mamíferos comunes del área mediterránea: ardilla roja, jabalí, zorro, gineta y tejón.
  • Además, el entorno alberga reptiles, mariposas y murciélagos propios del ecosistema mediterráneo.

2. Marjal de Peñíscola – Refugio de especies acuáticas endémicas y aves

Este humedal costero alberga un ecosistema frágil y vital:

Flora:

  • Vegetación halófila con comunidades de Limonium cavallinesii, Phragmites australis, Juncus, Inula crithmoides, Salicornia, Sarcocornia fruticosa, entre otras.

Fauna:

  • Especies endémicas de peces de agua dulce: el samaruc (Valencia hispanica) y el fartet (Aphanius iberus), protegidas por programas de recuperación por su alto grado de amenaza.
  • Aves frecuentes: zampullín común (Tachybaptus ruficollis), calamón (Gallinula chloropus), diversas especies de ánades, garza real, garza roja, martinet, martín pescador, aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), entre otras.

¿Por qué visitar estos espacios?

  • La Serra d’Irta es uno de los últimos tramos costeros sin urbanizar en el Mediterráneo español, con paisajes de acantilados y vegetación intacta.
  • El Marjal es un santuario para especies acuáticas únicas, con medidas activas de conservación que lo hacen aún más significativo para el visitante respetuoso.

 

Disfruta y respeta cada rincón natural

Desde el Hotel La Cabaña puedes organizar rutas o visitas guiadas (en bici o a pie) para explorar estos parajes únicos. Tómate tu tiempo: la belleza y el valor de esta flora y fauna auténtica esperan ser descubiertos con atención y respeto.

Compartir

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.